¿Qué es?
La periodoncia es la rama de odontología que se encarga del estudio, cuidado, tratamiento y prevención de enfermedades en los tejidos que sirven de soporte a los dientes (encía, hueso y ligamento), siendo su principal campo de estudio la llamada “enfermedad periodontal”.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dientes separados o con movilidad
- Sensación de alteraciones en su mordida
- Cambios en ajuste de prótesis
- Pérdida dentaria que puede ser indolora y con sangrado mínimo.
Debido a que la enfermedad periodontal no genera síntomas claros o molestias persistentes, es posible que usted no se entere que la padece hasta que se encuentra en un estadío muy avanzado (pérdida dentaria inminente). Existen signos previos a la aparición de la enfermedad periodontal, uno de ellos es la gingivitis o inflamación de las encías que se caracteriza por:
- Encías rojas, sangrantes e inflamadas
- Dolor o sangrado en encías al morder
- Mal aliento o sensación de mal sabor en la boca
¿Qué causa la enfermedad periodontal?
- Higiene bucal deficiente
- Genéticos (herencia)
- Tabaquismo
- Maloclusión (dientes en mala posición que resultan difíciles de limpiar)
- Embarazo
- Sexo
- Edad
- Enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión
- Medicamentos (fármacos antihipertensivos, anticonceptivos orales, antiepilépticos, esteroides, etc).
La enfermedad periodontal es un padecimiento curable, sin embargo, no es reversible ya que tejidos como el hueso, después de perderse por esta enfermedad no será recuperado al 100% con ningún tratamiento.